¿Como ser Asistente Médico Registrado o Certificado?

Pregunta vía Instagram que me hizo un colega.

¿Como ser Asistente Médico Registrado o Certificado?

Pregunta vía Instagram que me hizo un colega.

Uno de los temas que más me preguntan después de publicar el artículo en Médium sobre cómo obtener el certificado de Registered Medical Assistant (RMA) a través de ARMA, del cual estoy muy orgulloso porque ha ayudado a muchos colegas a registrarse y luego conseguir trabajo en varios estados del país es:

Doug, ¿Cuál es la diferencia entre ser un asistente médico registrado (RMA) y un asistente médico certificado (CMA)?

A primera vista, puede parecer que estas dos credenciales se refieren a roles distintos, pero en realidad no hay diferencias cualitativas entre ambas. La aclaración oficial de la American Registry of Medical Assistants (ARMA) es clara en este aspecto:

El asistente médico puede optar por estar registrado (RMA) o certificado (CMA). Estas designaciones dependen simplemente de la organización a la que pertenece. No hay diferencia cualitativa entre las dos credenciales simplemente porque una usa el título "Registrado" y la otra usa el título "Certificado". Las organizaciones nacionales de acreditación de asistentes médicos utilizan sus propias siglas de designación para la certificación o el registro.

La Realidad del Mercado Laboral

Es importante entender que, hasta el momento, ni el gobierno federal ni los gobiernos estatales en Estados Unidos exigen que un asistente médico tenga una formación formal o esté certificado/registrado para ser empleado. Sin embargo, contar con una certificación o registro de una organización reconocida como ARMA o la AAMA (American Association of Medical Assistants) puede marcar una gran diferencia en las oportunidades laborales y en el reconocimiento profesional.
Graduarse de un programa acreditado tiene beneficios:
  • Prueba de educación formal: Muestra que has completado un programa que cumple con los estándares nacionales.
 
  • Reconocimiento profesional: Estar registrado o certificado genera confianza en tus empleadores y colegas.
 
  • Elegibilidad para certificación/registro: Completar un programa acreditado te habilita para aplicar y obtener estas credenciales.

Mi experiencia

Cuando obtuve mi permiso de trabajo y el seguro social allá por el 2017, lo primero que hice fue entrar al sitio web de ARMA y aplicar para el certificado de Medical Assistant. Como sabía que el proceso tomaría algunos meses, aproveché ese tiempo para actualizar mi perfil en LinkedIn, ajustar mi currículum al estilo americano y comenzar a postularme para trabajos. Algo que llamo mi atención es que en ninguna de las entrevistas me pidieron el certificado hasta que llegó el momento de contratarme. Me di cuenta de que el certificado era más un protocolo que otra cosa, porque lo que realmente marcó la diferencia fue la experiencia que traía de Venezuela como médico y cirujano general.Recuerdo que el dermatólogo con el que trabajé mencionó en una ocasión que era un honor tener a un cirujano ayudándolo en las pequeñas cirugías que realizaba en su consulta. Eso me llevó a pensar en lo que siempre escuchaba durante mi postgrado: «Un buen cirujano es, ante todo, un buen ayudante».

¿Cuál es la mejor opción para ti?

Al final del día, la decisión de registrarse como RMA o certificarse como CMA depende de tus preferencias personales y de las organizaciones con las que quieras estar afiliado. Ambas credenciales son válidas y reconocidas en el mercado, así que lo importante es elegir el camino que mejor se adapte a tu carrera profesional.

En conclusión

No importa si optas por ser RMA o CMA, ya que ambas credenciales son equivalentes en términos de calidad y reconocimiento. La clave está en adquirir la educación y la experiencia necesarias para desempeñarte con éxito en este importante rol dentro del sistema de salud.

3 Responses

  1. HOLA , EH LEIDO TODA LA INFORMACION PERO ALGO NO ME QUEDO CLARO PUEDO YA ENVIAR LA POSTULACION AUNQUE NO ESTE EN USA TODAVIA YA QUE TENGO PLANIFICADO IR PARA ALLA PERO QUISIERA YA TENER ESTOS DOCUMENTOS PARA PODER AVANSAR CON ESTO

    1. Hola Lady,
      Puedes enviar la postulación desde cualquier lugar del mundo, siempre y cuando tengas todos los documentos en regla. Si tu pregunta es si necesitas estar físicamente en Estados Unidos para hacerlo, la respuesta es no, no es necesario.
      Tampoco necesitas tener los documentos en físico contigo, ya que solo debes enviar copias una vez que ellos te envíen la preaprobación a la dirección física que tengas en Estados Unidos. Este proceso suele tardar entre 6 y 8 semanas.

    2. Puedes enviar la aplicación desde cualquier lugar del mundo, siempre que cumplas con todos los requisitos, como tener identificación oficial, número de Seguro Social de EE. UU. y prueba de educación o experiencia laboral. Si eres médico o enfermero formado en el extranjero, también puedes aplicar con tu historial laboral oficial.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comparte

Más Publicaciones

Contacto

Suscríbete para obtener información y consejos.

Contacto

Suscríbete

©2024 Douglas Blanco | migranteslibres.com | Todos Los Derechos Reservados.